HISTORIA
El cacao proviene del árbol del cacao llamado THEOBROMA, THEO significa dioses, BROMA , alimentos, lo cual significa alimento de lo dioses.El cacao contiene THEOBROMINA es un estimulante al sistema nervioso central, tiene un efecto más prolongado que la cafeína, sin embargo es mas suave. Los beneficios son:Es un estimulante suave al sistema nervioso, es afrodisiaco, tambien lo podemos encontrar en la yerba mate, nuez de cola etcétera.
En las crónicas de Bernal Diaz del Castillo el cacao apareció en la época precolombina, (antes de la conquista). El uso humano del cacao apareció en latinoamericano desde el río Amazonas y se extendió al sur de México, otros historiadores dicen que fue al revés desde México al Amazonas.
En las civilizaciones Mesoamericanas (Maya, Mexica, y Olmecas ) lo utilizaban como cerveza de chocolate y la bebían para las ceremonias, (matrimonios, Nacimientos a los bebes los ungían en la frente, rostro, manos y pies, lo cual era símbolo de suerte y abundancia.Con el tiempo empezaron a mezclarlo, con otros frutos, semillas, y otros productos con los que elaboraban bebidas destinadas solo para la realeza cuya base era pasta de cacao, miel de maíz harina y chilles por mencionar un ejemplo.
Los mayas llamaban al chocolate EK-CHUAK , dios del cacao, bebida destinada solo para la élite en ese tiempo eran los sacerdote, casa real, reyes, nobles, grandes mercaderes y guerreros, razón por la que utilizaban el cacao como moneda para el trueque en sus mercados, los primeros mercados aparecieron con los aztecas y Mexicas en la gran Tenochtitlan y los primeros tianguis aparecieron en la explanada de Tlatelolco.
Cuenta otra leyenda que el dios Quetzalcoatl llamado la serpiente emplumada; en la cultura Olmeca le llamaban Myi Kukubel en tiempos ancestrales cuenta la leyenda que dio a los hombres la primera semilla de cacao y los Olmecas la llamaban KAKAWUA.
En 1520 con la conquista de los Españoles H. Córtez y sus hombres conocieron el chocolate por primera vez en la corte Azteca.
Al conquistarnos los Españoles nos trajeron sem illas, especias, razón por la que agregaron anís, canela, almendras, azúcar de caña la cual trajeron los españoles en Vera cruz, Hernan Cortés fue el que trajo el primer ingenio a México al traer el trapiche para la molienda de la caña de azúcar.
El chocolate fue llevado a España en 1600, por lo tanto el chocolate en el siglo XIX apareció en Barcelona en 1777 sustituyó la forma artesanal
de elaborar el chocolate por máquinas y como consecuencia surgió el pensar en solidificar el chocolate y convertirlo en tableta.


No hay comentarios:
Publicar un comentario